Proyectos
Cuento con experiencia en la elaboración de proyectos de educación e investigación para la conservación costera y marina, desarrollo regional sustentable, saneamiento ambiental y protección del medio ambiente en los que se involucra el uso de sistemas de información geográfica, así como en la elaboración de programas de ordenamiento ecológico territorial y programas municipales de desarrollo urbano.
Conseguí financiamiento y dirigí varios proyectos de conservación costera y marina entre los que se incluyen: “Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Corredor Biológico Pesquero Humedales de Bahía Adair – San Jorge en el alto Golfo De California a Través de la Consolidación de la Participación Social Comunitaria”, “Diseño de un Acuerdo de Conservación Marina para la Protección de Lobo Marino y la Reproducción y Reclutamiento de Especies Bentónicas en la Isla San Jorge, alto Golfo De California” e "Implementación de una estrategia adaptada para la toma de decisiones de manejo frente a los efectos del cambio climático en los Humedales de Bahía Adaír y zonas marinas adyacentes de Puerto Peñasco de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado”. Los proyectos fueron financiados por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). De manera indirecta me he involucré en proyectos de educación y pesca sustentable. Logré la construcción de acuerdos en las comunidades y la revisión del impacto de proyectos turísticos en la zona costera así como la promoción, en conjunto con CONANP, de estrategias de conservación en la zona federal marítimo terrestre.
Participé en proyectos enfocados al desarrollo regional sustentable, saneamiento ambiental y protección del medio ambiente en los que se involucra el uso de sistemas de información geográfica. Colaboré en la realización y análisis de estudios previos justificativos para proponer áreas protegidas para la conservación. Los proyectos, financiados por la CONANP pretenden consolidar el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas al proponer una serie de nuevas reservas para el estado. Apoyé en el análisis de las leyes de residuos sólidos de varios estados y en el diseño e implementación en varios ayuntamientos de una base de datos como parte del proyecto Lineamientos para la Gestión de los Residuos Sólidos de Manejo Especial para la Frontera Norte de Sonora que consistió en definir políticas para el manejo de los residuos. Este proyecto fue financiado por la COCEF/EPA a través del Programa Frontera 2012. Colaboré como coordinador de la integración de información en el proyecto Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Sonora. El proyecto, financiado por SEMARNAT, fue publicado en agosto del 2009. Al final se presentó un modelo de ordenamiento ecológico y una serie de lineamientos y estrategias para lograr los objetivos propuestos.
Apoyé técnicamente en la elaboración de los proyectos Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Barrancas del Cobre y Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Uruachi, Chihuahua. El apoyo consistió en el uso de sistemas de información geográfica para definir áreas aptas para el desarrollo económico así como la preparación de talleres de consulta pública.
Me desempeñé como coordinador de la actualización de la base de datos de la infraestructura turística del estado de Sonora en la Secretaría de Turismo. Colaboré en la elaboración y actualización de la carpeta de inversiones turísticas del estado cuyo objetivo era presentar a los nuevos inversionistas un estudio de mercado preliminar para sus proyectos. Colaboré de manera directa con la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) dando seguimiento a los proyectos de diseño y construcción de obras de infraestructura básica en puntos estratégicos del estado como parte de una de las líneas de acción de la Secretaría que era la Promoción del Turismo Rural como una Alternativa Económica del Estado. Elaboré los documentos justificativos para la implementación de cinco circuitos turísticos cuyo objetivo era integrar algunas regiones del estado para incorporarlas a las actividades turísticas. Los proyectos se enfocaron al Río Sonora, Las Misiones del Padre Kino, las principales Presas del estado, la Sierra Alta y el circuito Sierra – Mar. Coordiné y evalué la elaboración de varias propuestas para realizar un proyecto turístico en Punta Blanca, Bahía de Kino, como parte de la materia de desarrollo urbano con la Escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Apoyé de manera directa para la elaboración de varios proyectos turísticos, entre los más destacados se encuentran: Proyecto de Aprovechamiento Turístico de la Presa El Oviáchic, Proyecto de Remodelación de la Dársena de Puerto Peñasco, Proyecto de Ampliación del Malecón de Puerto Peñasco y el Proyecto de la Marina Turística en Bahía de Kino.
Colaboré con M.C. Patricia Salido y Dr. Pablo Wong, de CIAD AC, en la elaboración del estudio “Modelo de Internación Turística en la Frontera Norte de México”. La investigación, financiada por la Secretaría de Turismo y la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora, expone la problemática para la internación del turismo extranjero peatonal y vehicular en la frontera norte de México y da propuestas para la solución de la problemática generada así como resultados económicos esperados en materia de divisas, empleos e infraestructura.
Colaboré en el “Estudio de Localización de Reservas Territoriales para Vivienda en el Estado de Sonora” financiado por el Gobierno del Estado de Sonora y coordinado por la Comisión para la Promoción de la Vivienda. El estudio involucró un análisis de costos unitarios para la construcción de vivienda popular en 14 ciudades del Estado de Sonora. Participé en los estudios “Propuestas para Resolver Problemas Urbanos en el Municipio de Hermosillo”, “Estudio de Zonificación de la ciudad de Hermosillo” y “Subprograma de Consulta Pública” que se integraron al Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Hermosillo 2000 y que incluyó un análisis de costo beneficio y la propuestas de líneas de acción.
Participé en la elaboración del “Estudio de Factibilidad para la Apertura de una Nueva Puerta Fronteriza” en la región binacional formada por la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora en México y la Región de Yuma en Estados Unidos. El estudio involucró el análisis de planes, programas y proyectos en infraestructura para el crecimiento, usos de suelo y medio ambiente. Así como la participación en los “Estudios de Consulta Pública” integrados a los Programas Municipales de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Navojoa y Cd. Obregón. También Pparticipé en el análisis y revisión de los programas de SEDESOL "Fondos de Desarrollo Social Municipal" en Nayarit y Querétaro (Julio-Octubre de 1997) y " Fondos Municipales de Solidaridad" en Tabasco, San Luis Potosí y Durango (Enero-Marzo 1996), financiado por el IDB. Estos Programas involucraron el análisis socio económico de la participación comunitaria y decisiones institucionales de 116 proyectos clasificados en 7 categorías: agua potable, caminos rurales y puentes, drenaje, escuelas, electricidad, proyectos productivos y urbanización.
Colaboré en los estudio integrales de vialidad y transporte de: Guasave, Sinaloa; Colima y Chihuahua; los programa sectorial de vialidad y transporte para varios municipios en Sonora donde coordiné la captura, análisis y preparación de resultados de las bases de datos de los estudios de origen - destino, derroteros y frecuencia de paso así como de las entrevistas.